Idiomas
16/01/2023 Por marketing 3 Minutos
El transporte internacional se define como el movimiento de mercancías desde el lugar de producción o almacenamiento hasta el lugar convenido con el comprador. La elección de la modalidad de transporte adecuada debe tener en cuenta los lugares de embarque y desembarque, la disponibilidad de la carga, el peso, la validez de las mercancías, el tiempo de entrega y los costos.
El recorrido de las mercancías suele darse de la siguiente manera:
La elección de la ruta es de vital importancia y se debe considerar la seguridad de la carga, los tiempos de entrega, la menor distancia posible para el transporte y el menor costo de operación.
Para facilitar el proceso y brindar comodidad a los clientes, nosotros creamos el B2B Freight, una plataforma logística global creada para permitir a las empresas cotizar y reservar servicios de logística y fletes en línea. Para obtener más información, haga clic aquí!
El transporte aéreo se realiza con base en los estándares de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), sus principales ventajas son la rapidez, competitividad, seguridad, mejor manejo de la carga y gran capacidad para llegar a diferentes mercados, mientras que las desventajas están relacionadas con la restricción de volúmenes, imposibilidad de transporte de productos a granel, las altas tarifas aéreas no permiten el transporte de productos con bajo costo unitario y restricciones en cuanto al transporte de productos considerados peligrosos.
Los trámites para el transporte aéreo serían negociación, acreditación, preparación de documentación, arribo de carga al aeropuerto, recepción de carga, presencia de carga, entrega de documentación a la Fiscalía, conferencia aduanera, almacenamiento de carga, paletización y, finalmente, confirmación de embarque.
Por su parte, el transporte marítimo tiene las ventajas de mayor capacidad de carga, bajo costo, pocas restricciones en cuanto al contenido de la carga y continuidad de las operaciones al ser menos susceptible a la intemperie. Las desventajas son la accesibilidad (cercanía a los puertos), los costos de embalaje, la velocidad y la congestión portuaria.
Los trámites para el embarque en el transporte marítimo involucran la elección del puerto, la elección de la terminal de carga utilizada, la elección del agente transitario, el registro y actualización del sistema interno, la formalización de la reserva de embarque, el retiro de la carga, la recepción de la carga en la terminal, el manejo de la carga, trámites relativos a la documentación previa al envío, envío, confirmación del envío y, por último, es importante realizar el proceso de follow-up, es decir, el seguimiento del envío.
Estos términos se refieren a operaciones realizadas por más de un modo de transporte, es decir, la ruta hacia el destino final pasa por diferentes medios de transporte.
El transporte multimodal se caracteriza por la utilización de dos modos de transporte o más (aéreo, marítimo, terrestre, ferroviario, etc.) comunes en el caso del transporte de mercancías. El transporte intermodal, por su parte, también utiliza dos o más medios de transporte, pero se emiten documentos diferentes para cada operación, es decir, cada vez que hay un cambio de modal entra en vigor un nuevo contrato, este tipo de transporte tiene como objetivo minimizar los costos de transporte de cada operación para la empresa.
La elección de la modalidad más ventajosa dependerá de cada ubicación y de los costos disponibles para la operación.
Ahora que sabes más acerca del transporte de cargas internacional, haga tus cotizaciónes 100% online con B2BFreight!
B2BFreight es una plataforma de flete 100% en línea con soporte de equipe especializada.
¡Conoce más aqui!
Las criptomonedas y su influencia en la economía mundial
Documentos para la exportación: ¿Cuáles son?
Consejos para la negociación en el comercio internacional
El marketing digital como herramienta de apalancamiento empresarial
¿Qué es la FDA de EE. UU. ?
¿Por qué un sitio web multilingüe es clave para el éxito en el comercio internacional?
5 consejos clave para empezar a exportar y hacer crecer su negocio globalmente
¿Por qué externalizar el comercio exterior?
¿Cómo evitar las estafas en la exportación?
Las cadenas de valor mundiales: una oportunidad para las empresas hispanohablantes
Deje aquí su correo electrónico para recibir información sobre contenidos de manera exclusiva.
Para encontrar empresas y hacer negocios, visite nuestro portal:
2025 © powered by